PERMEABILIDAD INTESTINAL
¿Qué es la permeabilidad intestinal?
Antes de hablar de la permeabilidad intestinal, vamos a ver de qué se compone la pared del intestino.
El intestino delgado es el órgano del aparato digestivo que se encarga, entre otras cosas, de la absorción de nutrientes, por ello tiene que tener una pared protectora efectiva y selectiva, que cumpla la función de absorción de nutrientes y agua, asegurando un aporte energético adecuado al organismo y por otro lado evitando el paso de otras sustancias como bacterias, toxinas, alimentos sin digerir…
La pared del intestino se compone de:
- Una capa de moco, que protege a las células (enterocitos) y alberga la microbiota.
- Una capa de células (enterocitos), encargados de absorber los nutrientes. Estos enterocitos están muy juntos unos a otros mediante las uniones estrechas, para evitar que entren patógenos y otras moléculas no deseadas.
- Otras capas que contienen el sistema inmune, vasos capilares, una gran red neuronal y tejido muscular.
La permeabilidad intestinal se caracteriza por la alteración de las uniones estrechas, que permiten que los enterocitos se separen y puedan pasar sustancias indeseables a las capas más profundas del intestino o al torrente sanguíneo.
Además, tener una capa de mucosa en buenas condiciones también es indispensable para impedir el paso de sustancias no deseadas a través de la pared intestinal.
Cuando la barrera intestinal se ve afectada, el organismo se encuentra expuesto a moléculas extrañas, por lo que se activa el sistema inmunitario para poder defenderlo, provocando un estado de inflamación.
Esta condición de permeabilidad intestinal, es decir que la barrera intestinal esté dañada y deje pasar sustancias extraña a nuestro torrente sanguíneo, se asocia al desarrollo de enfermedades digestivas y extradigestivas, como síndrome de intestino irritable, celiaquía, diabetes, esquizofrenia…
Alimentación y permeabilidad intestinal
Hay varios factores que pueden provocar una permeabilidad intestinal, entre ellos destacamos el estrés, ciertos fármacos, como los antiinflamatorios no esteroideos cuando su uso es excesivo (ibuprofeno, aspirinas…), una alteración de la microbiota o la alimentación.
Una alimentación rica en azúcares, ácidos grasos de cadena larga (carnes muy grasas, aceite de palma…), el abuso de aditivos alimentarios (carragenanos, polisorbato-80, carboximetilcelulosa…) y el consumo de alcohol. Al mismo tiempo influye en la permeabilidad una dieta baja en fibra y con aporte de proteína insuficiente, puesto que las proteínas son esenciales para el buen funcionamiento metabólico del organismo, así como para el crecimiento y la reparación de los tejidos dañados.
Hay algunos componentes de la alimentación, como el gluten, que pueden provocar permeabilidad intestinal en aquellas personas que tengan una sensibilidad a esta sustancia.
Nutrientes para mejorar la permeabilidad intestinal
- Vitamina A: regula el crecimiento de las células intestinales. (Zanahoria, boniato, calabaza, espinacas…)
- Vitamina D: el déficit de vitamina D puede alterar la mucosa de la barrera intestinal (Puedes encontrar vitamina D en setas y champiñones, huevos, pescados, lácteos y obtenerla del sol).
- Zinc: estudios recientes observan que el déficit de zinc favorece la permeabilidad intestinal. (huevo, semillas de calabaza, crustáceos, frutos secos…)
- L-glutamina: Un aminoácido, considerado el sustrato energético por excelencia para el intestino, ayuda a proteger las células intestinales y a reparar la mucosa digestiva. (Caldo de huesos, carnes, frutos secos, pescados…)
- Lactoferrina: Es una proteína que incrementa la integridad de la barrera intestinal regulando positivamente la expresión de proteínas de las uniones estrechas. (carnes rojas, huevos, pescados y lácteos)
Diagnóstico de la permeabilidad intestinal
Este pequeño test nos sirve de guía para sospechar de una posible permeabilidad intestinal, pero ten en cuenta que esto no es un diagnóstico. Para diagnosticar la permeabilidad intestinal se puede realizar un test de lactulosa-manitol o valorar los niveles de zonulina en heces.